La saga de Crepúsculo vino al mundo hace unos años. Nació del sueño de una señora y se transformó en una de las novelas más famosas y conocidas por todo el mundo. Se hicieron películas de cada uno de los libros de la saga y se volvió un éxito total. Desgraciadamente, no es, ni será nunca, un buen libro.
Hace un mes tuve el no-placer de leer el primer libro de Crepúsculo. Ya he visto las primeras tres película, no tengo ni la más mínima intención de ver la última mierda (Amanecer) y es por esto que decidí leer al menos un libro antes de enterrar esta saga para siempre en los confines de mi infieron personal. Así pues, pedí el libro prestado de una amiga y comencé a leerlo casi inmediatamente.
Justo como tenía predicho, el libro no tuvo gran impresión en mí. De hecho, apenas leí el prólogo tuve la tentación de tirarlo a la basura, pero no lo hice por respeto a mi queridísima amiga. La primera página del libro indica lo que va a ser la escena final. Se supone que debería crear una expectativa para el lector, instarlo a leer todo el libro y averiguar qué pasa, pero fue tan corto y tan malamente narrado que más bien pareció un anunció del final del libro. ¡EXTRA, EXTRA: BELLA VA A SER ACORRALADA!
En fin, continuemos. La trama es, como se dice, inexistente. Como es popular en la literatura barata, lo único que podemos apreciar del libro son un montón de acciones independientes que no pueden ser relacionadas ni unidas en un todo. La mayor parte del libro está ocupada por diálogos inútiles y poco románticos entre Bella y su estúpido vampiro mascota, Edward. En general, no ocurre nada sino hasta el final, que es una extraña combinación de persecuciones sin sentido y Bella sacrificando su patética y avaloria vida por el bien de sus seres no-queridos.
- Personajes inexistentes. A lo largo del libro nos recuerdan una y otra vez que Bella es una despistada sin remedio y que camina con dos pies izquierdos; sin embargo, hay momentos en los que la autora se contradice magistralmente. Por ejemplo, Bella se da cuenta de detalles minúsculos sobre ciertos asuntos o de pronto salta desde un tercer escalón. Esto indica un enorme vacío en los personajes. Sus personalidades son fácilmente retorcidas para poder encajar con la "trama". Esto ocurre con varios de los personajes principales.
- Subtramas irrelevantes, detalles innecesarios y descripciones inútiles. Stephenie Meyer parece estar influenciada por lo que es la moda del "fanfiction". Ésta consiste en detallar muy detalladamente cada detalle de la historia (justo como lo escribí). El fanfiction popular actualmente consiste en describir cada escena, lugar y expresión facial de la historia. Es la convención aceptada hoy en día y a muchos lectores les agrada, pues les ayuda a desarrollar en su mente una imagen más clara de lo que es el contexto de la trama principal. Personalmente, al momento de leer, no me molesta, sólo que ignoro la gran mayoría de los detalles mínimos y me enfoco en lo que es relevante.
Esto es lo que ocurre con el libro de Crepúsculo: detalles innecesarios, explicaciones de situaciones que no tienen nada que ver con el hilo principal de la historia y descripciones exageradas de objetos poco interesantes. Lo que está haciendo Stephenie es retrasar lo más posible el avance de su "trama" y llenar al lector de datos inútiles. Nos satura hasta el punto en que comenzamos a pensar que esta información es verdaderamente relevante cuando no lo es. - Diálogos vacíos y sin propósito. La literatura de hoy está llena de diálogos sin sentido que los autores utilizan para "simular" un contexto que los jóvenes puedan entender; es decir, conversaciones random con las que los jóvenes se identifican, pero que no tienen utilidad en la historia. Escriben pequeñas conversaciones aquí y allá como relleno. Antes, cada pequeño diálogo tenía un propósito fijo y los que no servían de alguna manera para la trama. No existía la cantidad de diálogos de relleno que existe ahora.
Crepúsculo es el epítome del dialogo de relleno. Tan exagerado está el problema, que uno ya no distingue lo que es verdaderamente importante para la trama de lo que no. - Mensajes implícitos: feminismo, machismo, baja autoestima. La relación de Bella y Edward es una asquerosa combinación del macho controlador y la hembra sumisa. Bella no puede respirar sin el permiso de su novio, y en general la mayoría de sus acciones están basadas en conseguir la aprobación de los hombres a su alrededor. También, en cierto sentido, siente un cierto femenismo. Se la pasa comparando a su padre con una chica, pensando cosas como "No tendría que explicar este tipo de cosas a una mujer".
Otro mensaje que es casi explícito a lo largo de toda la saga es la degradación del ser humano en comparación a un ser ficticio. Bella se compara muchísimo con sus amigos vampiros. Según ella, nadie es más hermoso que los vampiros, nadie es más inteligente que los vampiros, nadie es mejor que los vampiros. Este es un mensaje bastante ofensivo y resulta insultante, pero también es una analogía de la vida real. Los más populares, los de mejores recursos económicos, son mejores que el resto.Estos cuatro puntos son los peores defectos que encontré en el libro. Todavía queda mencionar los miles de errores de ortografía, redacción, traducción, edición y sintáxis que encontré desparramados en cada una de las páginas.
NO recomiendo el libro por ninguna razón. No trae ningún beneficio, no es entretenido y es una enorme pérdida de tiempo.
Calificación:
Personajes: 2
Trama: 0
Narrativa: 0
General: -345.
nooooooooooooooooooo que te pasa es el mejor libro que hay en el mundo! ya quisiers tener a alguien como edward o jacob o por lo menos ser como Bella.
ResponderEliminar