1. Hicieron una película basada en él. Por experiencia, sé que todos los libros que logran convertirse en películas son:
- Malos: por eso fue tan fácil hacer una película basada en ellos.
- Buenos, pero la película resultó ser un asco.
Por estas dos razones, yo no comencé a leer el libro sino hasta este miércoles. Mi padre lo llevó a la escuela por error cuando fue a recogerme y yo lo vi en el asiento delantero. Me dijo que mientras esperaba se había puesto a leerlo y que le pareció una pérdida de tiempo. Me preguntó por qué estaba leyendo esa tontería, si tenía el libro de El Conde de Montecristo. Yo le respondí que me lo había prestado una amiga. En fin, la plática me convenció de leerlo rápido para que mi padre ya no me criticara.
Empezó muy, muy mal. La narrativa es la que se usa actualmente en la literatura barata: Oraciones separadas. Que no tienen gran impacto. Pero se supone que deberían. Porque, de alguna manera, las comas le quitan el impacto. Y poner un punto y seguido en donde NO va es algo popular hoy en día.
¿Se dieron cuenta de lo que hice? Eso no es correcto. La lectura se vuelve pausada y atropellada. No causa gran impacto por el hecho de que este "estilo" se repite una y otra vez en cualquier parte del libro y no en las partes verdaderamente importantes (que de todos modos no hay). Los autores de este libro escriben así y es por esto que mi opinión del libro se redujo a "equis" en las primeras cinco páginas.
Aparte de la narrativa, otra cosa que me molestó cuando lo comencé a leer fueron las miles pistas que los autores "escondieron" en las páginas iniciales del libro. Es común que en una historia se muestren pequeños indicios por aquí y allá de lo que podría o no pasar como vamos avanzando en la trama. Lo que no es común ni correcto es que el autor te diga lo que va a pasar en los primeros capítulos de la trama y sin ningún tipo de discreción. Eso es hacer trampa. En tan sólo los primeros cinco capítulos del libro yo ya sabía cómo iban a terminar el protagonista y sus amigos, y eso no me gustó nada. Se esfumó la expectativa y el libro perdió mucho valor para mí.
Ya que pasamos por este punto, tengo que dejar un comentario sobre la trama: ¡Qué falta de originalidad! Los personajes vienen de un planeta lejano que es similar a la tierra. Son como los humanos, tienen nombres comunes y no hay nada que los distinga de nosotros salvo que tienen "súperpoderes". ¿Qué rayos con eso? Los autores tienen la posibilidad de inventarse un mundo enteramente diferente al nuestros, de iluminarnos con un paraíso de criaturas extrañas e inimaginables... y se limitan a inventarse a una raza de aliens idénticos a los humanos. Inaceptable. Además de esto, la historia es inmóvil. No pasa nada por la mayoría del libro, sólo unas cuántas acciones sin importancia y al final la escena de acción principal (que no fue la gran cosa por la narrativa tan mediocre.)
Otras cosas que no me gustaron:
- La mala redacción del libro. Me sorprende que las editoriales de ahora no se tomen el tiempo de corregir los errores más simples de ortografía. Para los que no sepan: sólo es un adverbio; solo, un adjetivo. Además, la mayoría de las oraciones empiezan con conjunciones como "y" y "pero", lo cual es una horrible violación de las reglas de sintáxis.
- Traducción pésima de parte de la editorial. Yo soy una fanática de la lectura en inglés y he trabajado como traductora en proyectos pequeños de fansub, así que tengo experiencia suficiente para reconocer los errores de traducción que tuvo el libro. Tan malos eran que casi podía leer la frase original en inglés.
- El hecho de que el planeta Lorien, de donde vienen los protagonistas, es tratado como un país. Museo Loriense de Sabe-qué... Aquí en la tierra hay miles de países y cada uno tienes sus propios museos y parques. Nunca he visto un museo con nombre de "Museo Terrestres de...". Esto me hace pensar que Lorien no era tan avanzado después de todo, ya que no tenía la diversidad cultural que la Tierra tiene.
Calificación:
Personajes-5
Trama-4
Narrativa-0
Me gustan tus críticas... ¿Has leído 'El diario de Ana Frank'? Sería genial saber tu opinión sobre él.
ResponderEliminar